La alimentación tiene un papel clave en nuestra salud y contribuye en el bienestar de todo nuestro organismo, incluyendo la columna vertebral. Por ello, hoy te presentamos los alimentos beneficiosos para la columna vertebral que debes incluir en tu dieta de forma regular.

¿Te gustaría identificar cuáles son las comidas que pueden ayudarte a mantener tu columna sana y fuerte? Quédate a leer este post, te mostramos todo lo que debes saber a continuación.

Alimentos ricos en calcio

El calcio es indispensable para mantener una buena masa ósea y fortalecer nuestros huesos. Así, la estructura huesuda que configura nuestra columna vertebral presentará una mayor resistencia ante posibles roturas o lesiones que puedan acabar provocando diferentes patologías.

Generalmente relacionamos la obtención de calcio con los lácteos, pero también podemos encontrar este mineral en otros alimentos como el salmón, el repollo, los guisantes, las legumbres, las sardinas o el brócoli.

Por otro lado, será recomendable tomar el sol durante unos minutos al día, siempre con protección, para facilitar la fijación del calcio en nuestros huesos.

Alimentos con buenos niveles de fósforo

El fósforo tiene como principal funcionalidad la formación de nuestros dientes y nuestros huesos. Además, es requerido por todas las células de nuestro cuerpo para poder efectuar sus tarea y contribuye en el crecimiento y la reparación de células y tejidos.

Mediante la alimentación podemos conseguir los niveles de fósforo adecuados para el buen desarrollo de nuestro organismo. Este mineral puede ser obtenido en alimentos como los cereales, los huevos, la carne, la leche, el queso, las nueces, las lentejas, el bacalao o los guisantes.

Alimentos que contienen magnesio

Junto con el calcio y el fósforo, el magnesio se establece como otro de los minerales más importantes para la salud de nuestra columna vertebral. Gracias a él se mantiene el buen funcionamiento de nuestros músculos, mejora el sistema inmunitario y fortalece los huesos.

Ante una falta de magnesio podemos evidenciar síntomas como dolores musculares, cansancio, dolor de cabeza e incluso dificultad para conciliar el sueño.

Entre los alimentos que son una buena fuente de magnesio encontramos el arroz, las frambuesas, los aguacates, el plátano, las hortalizas de hoja verde, el brócoli y la quinoa.

Alimentos con vitamina C y D

Respecto a las vitaminas, cabe destacar que nuestra alimentación debe contener alimentos ricos en vitamina C y D.

La vitamina C favorece la cicatrización de heridas, protege al cuerpo de enfermedades, combate el envejecimiento, funciona como antioxidante y favorece la absorción de hierro. Para adquirir una adecuada vitamina C podemos recurrir a alimentos tales como las fresas, los kiwis, los cítricos, el brócoli, las espinacas, los pimientos o el tomate.

La vitamina D cumple con diferentes funciones, pero resalta su capacidad para que nuestro organismo absorba el calcio. También influye positivamente en nuestro sistema inmune y el funcionamiento de nuestros músculos. Podemos incrementar nuestras reservas de vitamina D consumiendo leche, cereales, avena, atún, huevos y diversos pescados grasos.

Alimentos que cuentan con vitaminas B1, B6 y B12

Dentro del grupo de vitaminas B encontramos la vitamina B1, B6 y B12 que serán grandes aliadas para aliviar el dolor de columna vertebral, actuando como un buen antiinflamatorio para las dolencias de la espalda.

Los alimentos que podemos comer para obtener estas vitaminas son las sardinas, las legumbres, la yema del huevo, los frutos secos y las espinacas.

Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre los alimentos beneficiosos para la columna vertebral, es esencial seguir una dieta variada que incluya diferentes alimentos, lo que nos permitirá adquirir las propiedades necesarias para mantener nuestro cuerpo sano y, además, ayudar en el bienestar de nuestra columna vertebral.

Si te gustaría acudir a una consulta con el Dr. Alfonso Vega para poder explicar tus síntomas y obtener el tratamiento más adecuado para tu patología, no dudes en contactar a través de la web. Recuerda que también puedes agendar una consulta en línea.

¡Yo sí cuido tu columna!

Abrir chat
1
Haz tu consulta online al Dr. Alfonso Vega.